![]() |
Fuente: The Washington Post |
Es muy habitual encontrar en los gabinetes o aulas de
Logopedia un montón de cajitas apiladas. En
ellas podemos conseguir lotos, fichas, puzles, juegos de mesa, barajas,
mosaicos… Para los logopedas principiantes la recolección de dichos materiales puede convertirse en una tarea
ardua, además de cara. ¿Y si lográramos concentrarlos todos en
una sola herramienta? Pues bien, como muchos ya sabrán por experiencia propia, esto es posible gracias a los
dispositivos móviles, hablamos concretamente,
del uso del iPad como instrumento terapéutico.
Hasta aquí queda claro que el/la
logopeda simplifica su trabajo, por diversas razones, en resumidas cuentas: ahorro
de tiempo, dinero, papel y espacio. ¿Pero cuáles son los beneficios para el usuario o paciente de
nuestras terapias? Vayamos por partes:
logopeda simplifica su trabajo, por diversas razones, en resumidas cuentas: ahorro
de tiempo, dinero, papel y espacio. ¿Pero cuáles son los beneficios para el usuario o paciente de
nuestras terapias? Vayamos por partes:
- Motivación: El logopeda debe encontrar algo que
involucre, motive y comprometa al paciente con su tratamiento. El iPad constituye
un instrumento capaz de atrapar la atención, especialmente de los más pequeños, lo que mejora notablemente
los avances de la terapia y la hace mucho más amena. - Cooperación: En lo que se refiere al caso de los niños que padecen algún tipo de trastorno de la
comunicación y/o del lenguaje, se
considera imprescindible la colaboración entre los padres y el
logopeda, pero éstos pueden tener dificultades
para acceder al tipo de materiales que el terapeuta emplea en la consulta. Con
la ayuda de su terapeuta, aquellos padres que lo deseen, pueden encontrar las
aplicaciones que se dirigen a las áreas específicas que sus hijos necesitan trabajar, dando una
continuidad al tratamiento desde sus casas. - Facilidad
de uso: Con el toque de un dedo, así de simple. - Multisensorialidad:
Es posible ver, tocar y escuchar al mismo tiempo, dándose la perfecta combinación entre estímulos visuales, táctiles y auditivos. La audición es evidentemente, el sentido mejor adaptado a la percepción del lenguaje, pero no es el único canal posible. De hecho, a aquellos niños con retrasos en el habla o trastornos del lenguaje, les
resulta de gran ayuda que el logopeda les haga llegar los elementos que
componen el habla y el lenguaje por la vista y el tacto. - Variedad
y calidad por un bajo coste: En la App Store existen miles de aplicaciones con
las que aprender, la mayoría de las que han sido creadas
específicamente para su uso en
Logopedia, se encuentran en el idioma inglés, sin embargo, no es difícil conseguir aquélla que mejor se adapte a los
objetivos que queramos trabajar. Por otra parte, los dibujos, imágenes o animaciones suelen ser muy atractivos. Su precio,
en general, bastante asequible.
Yo soy una de esas logopedas que se ha subido al carro de las nuevas tecnologías, ¿te apuntas tú también?